domingo, 26 de junio de 2011

A los homosexuales nos exigen negar el derecho a Ser para parecer

Entrevista virtual
Angie Palacio de Revista Semana
Junio de 2011, España

AP/RS: ¿La comunidad LGBT ha ganado un espacio en la política?

Manuel Antonio Velandia Mora MAVM: Según Sartori, la teoría política coincide en gran parte con la metodología de la ciencia política, esta combinación de teoría y metodología es importante para responder a esta pregunta porque me permite como sujeto autónomo  y con experiencia en este campo, mirar a la política. El tratamiento de los conceptos es un aspecto crucial del método lógico, ya que el uso que demos a la palabra, el significado y el referente en nuestro discurso político determina la forma como otros actores políticos nos entienden, aceptan o rechazan y reconocen o no nuestras prácticas. Por ejemplo, un acto político importante ha sido reapropiarse de los discursos que parecen ofensivos y denigrantes como parte de nuestro discurso político, yo dejé de ser homosexual para reconocerme marica (las lesbianas también lo han hecho), mi blog en Revista Semana se llama “dejémonos de maricadas” y el Blog de Manuel Bermúdez se denomina “Ciudadano gay”; cuando me presenté como candidato a la Cámara lo hice como un marica que no tenía nada que ocultar (la imagen del cartel publicitario dejaba ver parte de mi cuerpo desnudo, no mis genitales, seguido de hombres y mujeres igualmente desnudos). Fuimos pioneros mundiales logrando que el discurso de los derechos humanos fuera entendido como de derechos sexuales sin discriminación de sexos, géneros, cuerpos, identidades, orientaciones sexuales y expresiones comportamentales sexuales e igualmente pioneros en el tema de la prevención del sida y las ITS. Las lesbianas y las personas transexuales y travestis igualmente han hecho importantes y significativos aportes, aun cuando su presencia pública ha sido un poco más tardía su aporte político es innegable, también lo es en discursos tradicionalmente feministas e incluso en campos poco frecuentes como el cine, el vídeo, la música y el teatro; las ultimas en integrarse han sido las personas bisexuales; cabe recordar que a mayor desconocimiento social hay un mayor aislamiento y exclusión.

AP/RS: ¿Qué han logrado por esa vía?
MAVM: La presencia de un candidato marica a la cámara de representantes por Bogotá fue el abre bocas para el reconocimiento del sector de las minorías sexuales en los estatutos del Partido Liberal Colombiano (Obsérvese que no era el sector LGTB: Resolución Nº 724 de 2003 del Partido Liberal Colombiano. Bogotá), esto movilizó la creación del “Polo de Rosa” y la posterior presencia de otros candidatos y la elección de algunos/as de ellos/as. El espacio también se ha ganado al obligar a los políticos tradicionales a hablar en sus campañas presidenciales y locales sobre el tema de los derechos de estas minorías. Los electores que votan política y no partidistamente no votan porque alguien sea o no marica sino porque ese alguien tiene una propuesta política que ayuda al desarrollo del país y los candidatos LGTB la tienen. Las personas se han constituido como sujetos políticos y ciudadanos con derechos en organizaciones de la sociedad civil cuya repercusión es además internacional; dichas asociaciones han logrado que la Corte Constitucional haya producido una serie de jurisprudencias en las que se reconocen una buena parte de nuestros derechos, tan solo nos hace falta el matrimonio civil y el derecho a la adopción para tener los mismos derechos que las parejas heterosexuales; también se han movilizado para que Naciones Unidas y sus relatores de derechos humanos en Colombia y organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Human Right Whach denuncien la vulneración de nuestros derechos. Se han creado proyectos nacionales y locales de gran importancia social, política y cultural, y actualmente se debate con la Vicepresidencia de la república y el Ministerio del Interior la construcción de la Política Pública Nacional, previamente se han logrado políticas locales para el sector LGTB en Bogotá y Medellín.
AP/RS: ¿Cuáles han sido los hechos más importantes en ese proceso?
MAVM: El primero de todos fue la despenalización de la homosexualidad en el código penal colombiano desde 1981; que la constitución diga en su artículo 13 que en Colombia no hay discriminación por razón de sexo; el reconocimiento de las minorías sexuales en los partidos políticos y de estas en las candidaturas; los diversos fallos de la Corte constitucional y los derechos allí reconocidos; la puesta en práctica de políticas públicas locales; y especialmente, se ha ganado un espacio en la agenda pública y en los medios de comunicación, pero esto también ha traído problemas además de beneficios. La presencia explicita de homosexuales en los medios no solo ha sido como personajes en los seriados de televisión, sino igualmente como periodistas y fuentes de información de otros periodistas; también se ha hecho mucho más explícita la discriminación, el estigma, la separación social, en general los crímenes de odio, crímenes que llegan hasta el punto de producir lesiones físicas y emocionales, asesinar, descuartizar cuerpos, obligar al desplazamiento interno y externo y a que algunos hayamos sido víctimas de atentados contra nuestra vida y tener que recurrir, como es mi caso, a solicitar el asilo político. A pesar de la violencia cotidiana no ha sido posible que en Colombia haya leyes contra la discriminación y la homofobia. Por otra parte sectores recalcitrantes de la derecha han hecho público y evidente su discurso LGTB fóbico, negando incluso sus propios principios como sucede con la iglesia católica que incluso pagó paginas a pleno color en medios masivos escritos, en los que ilustraba sus discursos con imágenes zoofílicas o como es el caso de Alejandro Ordoñez, el Procurador General de la Nación quien se ha convertido en un incansable luchador por la vulneración de los derechos de diferentes minorías nacionales. La reciente Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras dice que “Las medidas contempladas en la presente ley serán reconocidas sin distinción de género, respetando la libertad u orientación sexual”, yo espero que esto sea real y que las personas que hemos sido objeto de vulneraciones y tenido que recurrir al asilo político seamos reconocidos en nuestros derechos. Mi problema no es con los contradictores es con las ideas, es con un discurso que niega el derecho a Ser para parecer.
AP/RS: ¿Cómo estamos en comparación con otros países latinoamericanos?
MAVM: Si bien es cierto que en Colombia hay muchos derechos reconocidos también es verdad que cambiar la norma no cambia la cultura ni las relaciones sociales que de ella se derivan, es decir se sigue siendo víctima de crímenes de odio porque aún seguimos siendo ciudadanos de segunda y tercera clase. A nivel internacional la situación es similar sin embargo cabe recordar que en la Cuarenta y Una Asamblea General de la OEA llevada a cabo en San Salvador el siete de junio de 2011 todos los países de las Américas y El Caribe aprobaron la resolución “Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género” la cual condena la discriminación, pidiendo a los países adoptar medidas para prevenir, sancionar y erradicarla; ellos condenaron los actos de violencia y violaciones de derechos humanos a personas intersexuales, travestis, transexuales, bisexuales, lesbianas y gay. Igualmente en enero de 2009 en Naciones Unidas 66 países apoyaron una declaración confirmando que los derechos humanos internacionales incluyen la orientación sexual y la identidad de género. Con relación a los derechos de pareja y la no discriminación, a nivel de América Latina, en Brasil en el 2005 el estado de Río Grande do Sul (Brasil) aprobó las uniones entre personas del mismo sexo; el 9 de noviembre de 2006 fue aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Ley de Sociedades de Convivencia, que permite el reconocimiento legal de las uniones civiles entre homosexuales en la Ciudad de México y el 21 de diciembre de 2009 fue aprobada por la misma Asamblea el cambio de la definición de matrimonio, por lo que este y la adopción quedaron permitidos; en Uruguay el 27 de diciembre del 2007 se legalizó la unión civil de parejas homosexuales en todo el territorio nacional; en Ecuador en 2008 en la nueva Constitución, art. 68, las uniones de hecho entre dos personas, sin especificar su género, tienen los mismos derechos y obligaciones que el matrimonio; en Bolivia la Nueva Constitución aprobada en 2009, en el artículo 14 se incluyó a la prohibición de discriminación por razón de orientación sexual; En Argentina el 15 de julio de 2010, el senado aprobó una ley modificatoria del código civil, legalizando así el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo cabe destacar que en América latina no hay leyes que apoyen los derechos de las personas transexuales a modificar su cuerpo como sucede en España en donde la seguridad social les brinda el apoyo emocional, la hormonación y los procesos quirúrgicos necesarios.

sábado, 25 de junio de 2011

Que no le pongan closet a tus derechos

Manuel Velandia Mora
España junio 25 de 2011











Este domingo se marcha en diferentes ciudades colombianas por los derechos de las familias LGBTI. Un poco de historia ilustra este post en el que también se discute si las chicas deben o no mostrar sus tetas como acto político.
Han pasado 29 años desde que en Colombia se llevó a cabo en Bogotá el miércoles 28 de junio de 1982 la primera marcha por los derechos de los homosexuales. En aquella oportunidad los 32 activistas fuimos obligados por  miembros de la policía a cambiar y acortar la ruta prevista. Los organizadores fuimos el equipo de trabajo de la Revista Ventana Gay, representantes del Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia MLHC, del GRECHO de Medellín y del GELG, Grupo de Estudio por la Liberación de los Güeis. No asistió ninguna lesbiana como tampoco alguna chica trans, pero ya en ese año dos lesbianas hacían parte del equipo de Ventana Gay y del GELG.

La marcha que solo fue permitida entre la Plaza de toros y la Plazuela de Las Nieves se caracterizó por la presencia de la policía -prácticamente desplazaron 3 policías por cada uno de los caminantes-, los carteles se volvieron consignas de la actividad: “Madre si tu amas a tu hombre deja que yo ame al mío” o “ni delincuentes ni antisociales, simplemente homosexuales” En ella se hicieron presentes delegados de Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín y los discursos estuvieron a cargo de León Zuleta y Manuel Velandia. La actividad fue cubierta por los medios masivos de comunicación e incluso por las agencias internacionales de noticias.

La conmemoración del orgullo se viene celebrando desde antes, el 28 de junio de 1.977 se organizó por primera vez en Colombia el Día Gay Internacional, Velandia escribió el primer manifiesto por los Derechos de los Gueis en Colombia. De ahí en adelante se celebró cada año y cerradamente, con fiestas, conferencias y talleres. En el número 69 de diciembre/1980-enero/1981 se publicó por primer vez un artículo sobre el MLHC, lo escribió Tim McKaskell de la revista canadience Body Politic, entrevistó a Manuel Velandia y a Guillermo Cortes.

Entre las razones que nos movieron a realizar la primera marcha y las que se realizan en estos días en Colombia no hay mucha diferencia, releyendo el texto del Primer manifiesto por los derechos de los homosexuales en Colombia se logra comprender que las transformaciones en la visión sociocultural con respecto a los homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales y en estos no se logran centrando los esfuerzos en la discusión sobre el color una bomba o una camiseta para un carnaval y menos se alcanzan tras una máscara de maquillaje escondiendo la identidad.


Este domingo, marcha para que algún día no haya que marchar
Salir a marchar este domingo, más que un acto festivo debe ser un acto político. De nada sirve que cambien las normas legales o tomarse la vida pública por unas horas si no nos hemos tomado nuestras propias vidas y reivindicado nuestros derechos en todos los espacios de nuestra convivencia social y en nuestra propia intimidad.

Este año la "Marcha por la Ciudadanía plena de las personas LGBTI", organizada por la Mesa LGBT de Bogotá, se realizará el domingo 26 de junio a partir de las 2:00 p.m., desde el Museo Nacional hasta la Plaza de Bolívar; el tema y lema de la Marcha es "Somos familias de mil colores".  Se realizan además marchas en Medellín, Cali, Barranquilla y Carnavales en Pasto y en Manizales; todos trabajarán por el mismo tema.

Las tetas al aire un acto político

Existe una discusión entre los marchantes basadas en algunas apreciaciones de unos pocos transeúntes que se sorprenden porque algunas personas marchan con las tetas al aire (a nadie le preocupa que los hombres musculados o no muestren el pecho, una demostración de sexismo diría yo).

Creo que una teta al aire sólo es una teta al aire, el morbo, el deseo, la violencia, la exclusión están en la mente del que la mira, no en la teta. De ahí la importancia de que los padres que llevan a sus niños a la marcha (me pregunto por qué los llevan) aprovechen la oportunidad para hablarle a sus hijos de la sexualidad, del cuerpo, de los derechos, de la diferencia, de la unicidad y sobre todo, del respeto.

Por otra parte, no hay nada más político que ponerse tetas en un cuerpo que la sociedad espera sea de macho o construirse un pene en un cuerpo de hembra. Luego de toda la vulneración, la exclusión y demás crímenes de odio de que son víctimas mujeres trans y lesbianas, las primeras tienen todo el derecho a exhibir con orgullo lo que Dios no les dio y el cirujano con acierto logró; para ellas representa un gran esfuerzo construir lo que siempre han querido ser. Para las lesbianas una teta al aire es un acto político con el que demuestran que pueden decidir sobre su propio cuerpo porque han dejado de ser objeto sexual para los hombres para convertirse en sujetos para sí mismas.

De todas formas el problema central no son las tetas sino el hecho de que los homosexuales, las lesbianas, los bisexuales, los y las trans y las personas intersexuales tienen familia, construyen familia, porque “la familia no es una propiedad de la Iglesia, o del estado; además de ser el elemento fundamental de la sociedad, es la consolidación de los cariños, los apegos, la ratificación de que como seres humanos somos también seres sociales y así como no queremos a la iglesia ni al estado en nuestras camas tampoco los queremos en nuestro hogares”.


martes, 21 de junio de 2011

MANUAL DE CASTING DE NORMALIDAD

Mi aporte a la Cruzada por la moral y las buenas costumbres para la próxima marcha: MANUAL DE CASTING DE NORMALIDAD
Por Manuel Antonio Velandia Mora

El camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones. Para esta marcha del orgullo algunos desorganizadores quieren seguirle el juego a la extrema derecha que nos considera a todos los LGBT (incluyendo claro, a los desorganizadores mismos) como seres imperfectos que necesitan “volver a la normalidad”. Esta cruzada por la moral, o más bien, por la doble moral (aquella que busca aparentar ante los demás todo lo que no se es), busca hacer un casting de “gente decente”, “gente bella”, “gente bien” para desfilar. Es como armar una marcha para reivindicar a los indígenas pero sólo citar gente rubia de ojos claros. Por ello, les comparto a continuación el manual ideal para que se les facilite hacer este casting absurdo de gente perfecta para que marche:

CASTING DE NORMALIDAD PARA LA MARCHA DE ESTE AÑO

POR FAVOR SI USTED NO ESTÁ DE ACUERDO CON ALGUNA DE ESTAS FRASES, ES DECIR, SI ES DEMASIADO LIBRE PENSADOR, ABSTÉNGASE DE ASISTIR A LA MARCHA:

- NO quiero por nada del mundo vestimentas estrafalarias e indecentes; deseo mi traje oscuro con camisa blanca y corbata; deseo mi sotana de obispo en refulgente morado, con al enorme cruz de oro rebordeada en piedras preciosas, mi casulla bordada a mano con hilos de oro, y para mis amigos pobres una dalmática o un alba; quiero mi uniforme militar  de cuatro soles y mi quepis de gala. Quiero tener mis grandes músculos en mi cuerpo recién machificado, no quiero pelucas, ni tintes, ni maquillaje, ni mi cuerpo desnudo, tampoco mi traje de chica o mis grandes plataformas  de 22 centímetros, quiero una voz nueva, fuerte, grave… quiero dejar de ser yo mismo para poder marchar como ciudadano respetuosos de la moral y de las buenas costumbres, quiero poder aparentar lo que no soy para ver si me dejan desfilar en la marcha de la ciudadanía LGBTI digna y respetuosa.

- Quiero hacer gala de doble moral y ser lo más normal posible, para que aquellos que aún no han hecho su coming out no sufran de estigma y discriminación por ser los referentes de la doble moral. Por favor que alguien me ayude y me diga cómo ser bueno, correcto, agraciado.

- Que dios me ayude para que nadie me tilde de exhibicionista, que alguien me explique qué significa NO a los desnudos que no sean artísticos sino voyeristas no vaya y sea que sin darme cuenta no tenga arte; que nadie disfrute viéndome porque alguien puede tildarme de ridículo, que nadie descubra mi peluca genital o mis axilas sin depilar porque temo ser condenado de grotesco.

- Por favor que nadie que tenga sida asista a la marcha porque no están permitidas las drogas durante esta; toma alcohol de a poquitos para que nadie piense que tienes  excesos de alcohol en la marcha, después hazlo como quieras, bébete el cubo entero si es necesario que no nos importa que seas alcohólico sino que te veas normalito.

- Deja de decirme mariquita –que es lo que soy- porque no está permitido el lenguaje soez, ponte normal, lo más normal posible, aun cuando te veas anormal de lo mucho normal que parezcas. Deja de ser tú mismo que serlo puede significar una agresión psicológica, pon siempre la otra mejilla aun cuando te golpeen que es mejor que seas tú el que tenga el daño emocional que los que van a la marcha para divertirse o reírte de ti.
- Y tranquilo que si no te aceptan en la marcha ya no será culpa tuya la estigmatización de la que lesbianas, homosexuales, bisexuales, trans, intersexuales son víctimas, puedes estar seguro que porque dos maricones se vistan de normalitos todo cambiará y ya no abra crímenes de odio ni nadie te obligara a desplazarte a huir del país, a refugiarte.

- Cuidado con ser pobre, sólo gente con trabajos “bien”, nada de personas que por su condición LGBTI hayan sido expulsadas de sus hogares o sus tierras, teniendo que acudir a la prostitución como única manera de supervivencia. Sólo gente “pudiente” se acepta. Es la única garantía para que no se cuele gente fea, de esa que siempre nos ha hecho quedar mal en las marchas.

- Quédate tranquilito en casa, cierra tu closet con doble llave y bótala en el retrete aun cuando este se tape, ignora tu libertad y el derecho al ejercicio de la libre autodeterminación que es mejor una comunidad marico-arepera-trans-perdida que un puñado de locas en crisis por el temor de que alguien piense que son lo que a sus espaldas siempre han dicho que son: anormales.

miércoles, 15 de junio de 2011

CristianoLGTBfobia: una no muy nueva enfermedad mental

Por Manuel Antonio Velandia Mora
España: junio 15 de 2011

Ya sé cómo llamarlo aun cuando los psiquiatras aun no le hayan puesto nombre, propongo designar la enfermedad que presentan algunos de los lectores de mi blog en Revista Semana como CristianoLGTBfobia. Toda fobia es una enfermedad. Recordemos que fobia según el diccionario de la Real Academia de la Lengua es la: “Aversión obsesiva a alguien o a algo”, como también el “Temor irracional compulsivo”. Por dónde se le mire el problema no se cura con oración sino con tratamiento emocional.

Según el manual de diagnostico de los trastornos mentales (DSM-IV), las fobias son consideradas dentro de los “Trastornos  de ansiedad”. Se caracteriza básicamente a la fobia como la aparición de una crisis de angustia desencadenada por el objeto o situación fobígena (en este caso, la sola presencia en un texto de la palabra homosexual).  El citado manual define a la “Fobia específica” como el “temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (...) la exposición al estímulo fóbico (leer el blog dejémonos de maricadas) provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia (...) las situaciones fóbicas se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar”.

Dice también el DSM-IV que los comportamientos de evitación interfieren acusadamente con la rutina normal de la persona, con las relaciones laborales, académicas o sociales o bien provocan un malestar clínicamente significativo. Cabe aclarar que la angustia y la ansiedad no se alivian por saber que otras personas no consideran dicha situación como peligrosa o amenazante, o que el temor resulta desproporcionado. Por ello la alternativa es el tratamiento emocional y muy seguramente será necesario el tratamiento psiquiátrico. Puede ayudar en algunos casos alejarse de la situación que alimenta la fobia, por ejemplo, del pastor ignorante que alimenta dicha fobia.

viernes, 10 de junio de 2011

Matrimonio igualitario en Colombia y el mundo

Por Manuel Antonio Velandia Mora
España, mayo de 2011
No es posible que aun haya ciudadanos de segunda clase, personas en la gran diversidad sexual a quienes la ley no les permita tener los mismos derechos que a las personas heterosexuales, personas que no puedan decidir con quien contraer un matrimonio civil. Las personas que aman, desean, erotizan, comparten su genitalidad con otras personas del mismo sexo solo se diferencian de las personas heterosexuales en el sujeto hacia quienes se orientan.


Apoya la campaña que se realiza en Colombia para que la Corte Constitucional se pronuncie sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, el día 22 de julio.
Colombia Diversa ha puesto en marcha una campaña para luchar por la igualdad de derechos para todas las parejas. Visita su blog, escribe en el tuyo. Twitea.
Yo ya he apoyado la campaña con la fotografía y el diseño que ves aquí. Si a ti te gusta el diseño gráfico, eres una persona creativa y apoyas la igualdad de derechos para todas las personas, ¡puedes ayudarles a idear una imagen (con frase, logo...) para la campaña del matrimonio igualitario! Envíala a su dirección electrónica.
Aquí encuentras otras imágenes.


martes, 7 de junio de 2011

La ley de victimas excluye a las personas LGBT

Por Manuel Velandia Mora
España, 07/06/2011

Las plenarias de Cámara y de Senado aprobaron el texto de conciliación del proyecto de ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, iniciativa que pasará a sanción presidencial esta semana. Una iniciativa que no cubre a todas las víctimas y por supuesto no propone restituciones para las víctimas de segunda clase: las personas LGBT.
“La iniciativa reconoce que la víctima será toda persona que sufra un daño como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos ocurridas con ocasión del conflicto armado interno”. http://bit.ly/iKMb99
Recordemos que víctima se define comoPersona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita” En Colombia desde 1985 hay asesinatos de homosexuales. http://bit.ly/jBAurp  Ese año en Villavicencio se inicia una serie de asesinatos siendo una de las primeras víctimas Guillermo Marín. Algunos de ellos fueron asesinados por el hecho de ser homosexuales, a otros se les “condenó” por ser travestís o por estar vinculados a la prostitución. Entre 1985 y 1.992, en Bucaramanga, Villavicencio, Cali, Medellín, Manizales y Bogotá, por organizaciones tales como La Mano Negra, Muerte a Homosexuales, Amor A Medellín, limpieza de Cali, Escuadrón de Limpieza Social. En 1994 Amnistía Internacional en su informe recogía asesinatos a homosexuales en Colombia http://bit.ly/kLVZH3
Las infracciones al derecho internacional humanitario http://bit.ly/ltUK8e  en los conflictos armados no internacionales están plenamente definidas en el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra de 1949 http://bit.ly/kD9dem  y todo lo que sucede en el tema de DDHH a la minoría LGTB está tipificado como infracción.
En este sentido cabe preguntarles a los padres y madres de la patria, si es cierto que “La verdad y la justicia deben ser una realidad” por qué esta población no está incluida en el texto de la Ley de Víctimas, ya que en ella se afirma que esta “Cobija los hechos ocurridos con posterioridad al 1º de enero de 1985... Las víctimas de hechos anteriores a 1985, accederán a la reparación simbólica y a las garantías de no repetición.http://bit.ly/iKMb99
Además debiera pensarse, en el caso de las víctimas trans que se han visto obligadas a ejercer el trabajo sexual, que esas medidas de asistencia especiales y preferentes que se establecen “en materia de salud, educación y acceso a un subsidio para cubrir los gastos funerarios de las personas que mueran como consecuencia del conflicto” también le cubres a ellas.
Teniendo en cuenta que la Ley implica que haya (http://bit.ly/iKMb99) Garantías de No Repetición” y que “Estas medidas buscan evitar que las violaciones de los Derechos Humanos vuelvan a ocurrir. Entre éstas se encuentra: la implementación de programas de educación en Derechos Humanos, la derogatoria de las leyes o normas que permitan o faciliten la violación de derechos humanos, programas de reconciliación, la participación del sector privado en generación de proyectos productivos, y muchas otras más”, bien vale que estas garantías sean realmente universales y no solo para las víctimas de primera clase.
El representante a la Cámara Iván Cepeda anunció que “en el trámite de conciliación defenderá los aspectos avanzados de la Ley de víctimas… y que una vez aprobada la Ley, demandarán ante el Alto Tribunal las falencias en materia constitucional.” http://bit.ly/mDMyWN  Espero que su anuncio cubra la población LGTB viviendo en Colombia y a aquellos a quienes se nos ha concedido el Asilo político, una ratificación internacional de que hay vulneración a nuestros derechos. http://bit.ly/jkQtTB 

Por favor representante Iván Cepeda responda a esta pregunta ¿Es Constitucional esto? Aun cuando el Articulo 6º. Igualdad  dice "Las medidas contempladas en la presente ley serán reconocidas sin distinción de género, respetando la libertad u orientación sexual, raza, la condición social, la profesión, el origen nacional o familiar, la lengua, el credo religioso, la opinión política o filosófica" no informa explícitamente que la violencia contra la población LGTB está cubierta, sino que si se es LGTB no es esta una razón para no indemnizar.